Los arquetipos sistémicos se refieren a modelos de comportamientos comunes los cuales tienen como objetivo ilustrar y/o comunicar de una manera simple las relaciones entre las variables de un sistema y que en años anteriores a 1980 dependían de diagramas complejos para explicarlos. Estos arquetipos nacen por iniciativa de Charles Kiefer Presidente de Innovation Associates.
tEste es uno de los más importantes conceptos dentro del pensamiento sistémico. Los arquetipos sistémicos son patrones estructurales, cuyo número es pequeño, que se repiten en una gran cantidad de situaciones empresariales y que son la clave para aprender a ver estructuras, tanto en nuestra vida personal como en la laboral.
tLos arquetipos son herramientas accesibles que permiten construir hipótesis creíbles y coherentes acerca de las fuerzas que operan en los sistemas, así como modelos mentales acerca de esos sistemas.
¿Cuáles es la importancia de los Arquetipos Sistémicos?
La importancia de estos arquetipos radica en el hecho que son a través de estos que se puede poner en práctica el pensamiento sistémico. Ellos permiten modificar el pensamiento que genera el problema, no solo el problema en si. El propósito de ellos es el que seamos capaces de ver las estructuras, para que podamos identificar los puntos de apalancamiento de las mismas.
En la actualidad se reconocen diez los cuales se mencionaran a continuación:
1. COMPENSACIÓN ENTRE PROCESO Y DEMORA
2. LIMITES DEL CRECIMIENTO
3. DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA
4. CASO ESPECIAL: DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA HACIA LA INTERVENCIÓN
5. EROSIÓN DE METAS
6. ESCALADA
7. ÉXITO PARA QUIEN TIENE ÉXITO
8. TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN
9. SOLUCIONES RÁPIDAS QUE FALLAN.
10. CRECIMIENTO Y SUBINVERSIÓN
LIMITES DEL CRECIMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario